.

La inminente era de la computación cuántica

Un artículo reciente del Financial Times subraya que la era de la computación cuántica está cada vez más cerca. Empresas como Google e IBM estiman poder disponer de sistemas cuánticos completos hacia finales de esta década, y el Pentágono ya evalúa su viabilidad para 2033. Aunque inicialmente serán herramientas especializadas, sus implicaciones en ciberseguridad, descubrimiento científico, finanzas e industria podrían ser disruptivas. Se advierte, no obstante, sobre los riesgos de sobreoptimismo —recordando los «inviernos del IA»— y se hace un llamado a desarrollar algoritmos cuánticos y formar talento especializado desde ahora.

La inminente era de la computación cuántica

Un artículo reciente del Financial Times subraya que la era de la computación cuántica está cada vez más cerca. Empresas como Google e IBM estiman poder disponer de sistemas cuánticos completos hacia finales de esta década, y el Pentágono ya evalúa su viabilidad para 2033. Aunque inicialmente serán herramientas especializadas, sus implicaciones en ciberseguridad, descubrimiento científico, finanzas e industria podrían ser disruptivas. Se advierte, no obstante, sobre los riesgos de sobreoptimismo —recordando los «inviernos del IA»— y se hace un llamado a desarrollar algoritmos cuánticos y formar talento especializado desde ahora.

Quantum como el próximo salto tecnológico global

Un análisis en TechRadar desde julio describe cómo, tras el gran impulso de la IA (como ChatGPT), la computación cuántica se perfila como el nuevo «gran salto» tecnológico. Gracias al comportamiento de qubits en superposición y entrelazamiento, esta tecnología promete resolver problemas complejos mucho más rápido que los ordenadores tradicionales. Un ejemplo notable es el chip cuántico «Willow» de Google (2024), que realizó en cinco minutos una tarea que tomaría al supercomputador más poderoso del mundo más tiempo que la edad del universo. Se destaca también el potencial de democratizar esta capacidad a través del cloud, lo que permitiría a empresas anticiparse y obtener ventajas competitivas.

 

Quantum como el próximo salto tecnológico global

Un análisis en TechRadar desde julio describe cómo, tras el gran impulso de la IA (como ChatGPT), la computación cuántica se perfila como el nuevo «gran salto» tecnológico. Gracias al comportamiento de qubits en superposición y entrelazamiento, esta tecnología promete resolver problemas complejos mucho más rápido que los ordenadores tradicionales. Un ejemplo notable es el chip cuántico «Willow» de Google (2024), que realizó en cinco minutos una tarea que tomaría al supercomputador más poderoso del mundo más tiempo que la edad del universo. Se destaca también el potencial de democratizar esta capacidad a través del cloud, lo que permitiría a empresas anticiparse y obtener ventajas competitivas.

El ROG Phone 8 es una línea de smartphones Android para juegos de Asus, la séptima generación de la serie ROG, tras la sexta generación del ROG Phone 7. Se lanzó el 18 de enero de 2024.
El ROG Phone 8 es una línea de smartphones Android para juegos de Asus, la séptima generación de la serie ROG, tras la sexta generación del ROG Phone 7. Se lanzó el 18 de enero de 2024.

¡La revolución de la PC con IA ya está aquí!

Los procesadores Intel® Core™ Ultra (Series 2) fueron diseñados para convertirte en un líder en IA. Desde una productividad superpotenciada hasta una mayor seguridad y velocidad, la IA de Intel es la clave para un desempeño del procesador de primer nivel.

La GPU GeForce más potente jamás fabricada

La RTX 5090 impresiona en este aspecto, con 147 fps frente a los 107 fps de la RTX 4090. Esto supone una mejora del rendimiento del 35 % y se acerca a la diferencia de rendimiento potencial demostrada en 3DMark. Sin embargo, aún dista mucho de la diferencia de rendimiento del 67 % que ofrece la RTX 4090 sobre la 3090.

Lo que nos deja saber que aunque es un lujo poder adquirirla, la nueva serie no es la innovación que todos esperaban comparada a la gran diferencia que hubo entre la serie 4000 y la serie 3000.

¡La revolución de la PC con IA ya está aquí!

Los procesadores Intel® Core™ Ultra (Series 2) fueron diseñados para convertirte en un líder en IA. Desde una productividad superpotenciada hasta una mayor seguridad y velocidad, la IA de Intel es la clave para un desempeño del procesador de primer nivel.

En los resultados de CineBench y PassMark, el procesador i9 se corona como el mejor dispositivo de un solo núcleo para ordenadores de sobremesa, debido a que fue evidente que se volvió popular por su combinación de núcleos y su reloj con una velocidad dinámica.

La GPU GeForce más potente jamás fabricada

 

La RTX 5090 impresiona en este aspecto, con 147 fps frente a los 107 fps de la RTX 4090. Esto supone una mejora del rendimiento del 35 % y se acerca a la diferencia de rendimiento potencial demostrada en 3DMark. Sin embargo, aún dista mucho de la diferencia de rendimiento del 67 % que ofrece la RTX 4090 sobre la 3090.

Lo que nos deja saber que aunque es un lujo poder adquirirla, la nueva serie no es la innovación que todos esperaban comparada a la gran diferencia que hubo entre la serie 4000 y la serie 3000.

Avances tangibles en computación cuántica y aplicaciones emergentes